miércoles, 12 de junio de 2013

Los mapas: el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000.

Ayer, 11 de junio de 2013, martes, hablamos sobre los mapas, su origen, sus usos, su evolución, el mapa de Vinlandia y la mayor capacidad de orientación espacial de los taxistas de Londres.
Hablamos también de las dificultades que tuvieron nuestros antepasados para representar el territorio, una realidad en tres dimensiones, en otra de dos como es un papel o un lienzo. Y de cómo para conseguir medir el meridiano fue precisa la colaboración de cientos de cartógrafos de muchos países. 
Otro tema importante es que se trata de materiales muy asequibles, de escaso coste económico pero generalmente de buena calidad y que se deben valorar y cuidar.
En cuanto al mapa topográfico nacional contamos que el primero en ser publicado fue el de Madrid en un año tan significativo como 1875. Ese mapa, que estuvimos comparando con el actual, es una fuente de conocimiento extraordinaria. Vimos cómo se trazaron las cuadrículas empezando por el extremo noroeste y usamos un mapa de España para ver todos los mapas así como un mapa provincial, el de Ciudad Real, para ver las cuadrículas de cada mapa topográfico. También hablamos de que un municipio puede estar representado en varias hojas del mapa, como Ciudad Real o Malagón, por tener términos municipales grandes pero también como consecuencia de la distribución de las hojas. Puede ocurrir también que en un mapa haya varios cascos urbanos o municipios y que el nombre del mapa no coincida con el del municipio que buscamos.
Hicimos algunas mediciones con un simple hilo y con un escalímetro, pasándolo sobre una línea. Por último hablamos un poco de las curvas de nivel, equidistantes veinte metros, y de las curvas de nivel maestras, cada cien metros de altitud sobre el nivel del mar. 




miércoles, 29 de mayo de 2013

Garrapatas, renacuajos y el galápago leproso.

El martes, 28 de mayo de 2013, estuvimos estudiando las garrapatas, los renacuajos de sapo corredor y el galápago leproso. El galápago que vimos era muy grande, medía unos 18 cms el plastrón.




Garrapata en un brazo sin que haya llegado a succionar sangre.

Renacuajos de sapo corredor (Bufo calamitas).





martes, 7 de mayo de 2013

Conocemos el nacimiento del río Guadiana y visitamos el Parque Nacional de Las Tablas.

Hoy, 7 de mayo de 2013, martes, hemos conocido el nacimiento del río Guadiana. Se trata de Zuacorta, paraje entre los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos. 
Allí todavía está el cartel de la Confederación Hidrográfica del Guadiana advirtiendo del peligro de las turberas en proceso de autocombustión y el del río Guadiana, tachado. Durante 29 años éste ha sido un paraje un tanto "fantasmagórico", con el cauce completamente seco, ardiendo y emitiendo humo.
Ahora el agua mana, de forma muy parecida a como lo hacía antiguamente, aunque tiene un color rojizo que parece proceder del afluente Azuer.
Ya se ven algunos invertebrados acuáticos y diferentes especies de aves como el azulón, la focha, la garceta común, la cigüeñuela y el pato colorao.

Después hemos estado en el Parque Nacional de Las Tablas. El agua llega casi al mismo nivel de las pasarelas y no dejan de llegar visitantes. Nos llama la atención que el molino de Molemocho esté cerrado. Miedo da pensar en posibles privatizaciones o en que se cierre sin más.
Se ve que se están llevando a cabo trabajos de limpieza de hierbas en las islas visitables, haciendo visibles algunos senderos que estaban temporalmente perdidos, los mismos que algún guía de una empresa privada parece desconocer.

Hemos visto algunas especies de aves como los azulones, la focha y el somormujo lavanco. También hemos echado un vistazo rápido a un mapa para situarnos.








domingo, 28 de abril de 2013

Nos faltan entradas por publicar...

El martes pasado alguien comentó que faltaban entradas por publicar. Como mínimo faltan los dos días que hablamos de la Nueva Cultura del Agua y de la salamanqueda. También faltan las fotos del patio...

En La Atalaya, buscando orquídeas...

El pasado martes, 23 de abril de 2013, estuvimos en La Atalaya. Explicamos muy brevemente este espacio de ocio natural de Ciudad Real. Empezamos por la geología y la geomorfología y recordamos que esas rocas y piedras son mayoritariamente cuarcitas, que se formaron en el fondo del mar hace unos quinientos millones de años. 
Hablamos un poco de la vegetación y la fauna y de como, este espacio tan modificado por el ser humano, cuenta con importantes valores naturales y "funciona" como una isla biogeográfica.
Dimos un paseo y estuvimos buscando orquídeas, esas plantas tan curiosas que parecen evocarnos sólo recónditas selvas tropicales, aunque podemos verlas por estos lugares. Vimos la Orchis papilionacea, la Orchis morio, la Orchis tentrhedinifera 
y, ¡sorpresa! vimos la  Ophrys scolopax.

Vimos varias plantas de la familia de las jaras -Cistus-, como la "Cistus albidus".


Vimos también una hormiga, la Cataglyphis . Es muy grande y rápida y parece ser que soporta temperaturas de hasta cincuenta grados centígrados. La fotografía la hizo José Luis.


Al final, la foto del grupo.




miércoles, 13 de marzo de 2013

El sapo más feo y la rana más guapa.



Ayer, 12 de marzo de 2013 estuvimos conociendo el sapo más feo, el sapo común (Bufo bufo) y la rana más guapa, la ranita de San Antonio (Hyla molleri).










martes, 26 de febrero de 2013

Las grullas (Grus grus).

Para el próximo martes, 5 de marzo 2013, hemos quedado en intentar ver las grullas (Grus grus). La grulla común es una ave migratoria que viene a pasar los meses más fríos del año a la península Ibérica desde el norte de Europa, Alemania, Suecia, Polonia, Lituania...
Suelen llegar a mediasdos de octubre y se marchan en el mes de marzo. Se trata de unas aves muy grandes. Miden un metro diez pero pueden llegar a medir algo más. Pasan el día comiendo en los encinares las bellotas y, cuando se acaban, maíz y otros cereales en los campos de cultivo. De noche se desplazan a los dormideros, generalmente en humedales, embalses o dehesas. Se las suele ver en vuelo, formando una V y comiendo en los campos pero son muy esquivas y desconfiadas y en el momento que se para el coche salen huyendo.
En la provincia de Ciudad Real  suelen pasar el invierno unas siete mil grullas comunes.
Cuando inician su viaje de vuelta, las grullas de la península se concentran en la laguna de Gallocanta, entre las provincias de Teruel y Zaragoza. Se han llegado a contabilizar hasta 50.000 ejemplares.
La grulla es un animal protegido y no se puede cazar ni molestar. 
Es muy interesante recordar que las grullas criaban en la península Ibérica, concretamente en la laguna de La Janda, en Cádiz, hasta 1954. Esa laguna fue desecada.
En estos enlaces se pueden ver vídeos muy breves sobre las grullas comunes. Han sido hechos en Pueblonuevo del Bullaque I (Ciudad Real) y en Gallocanta  I (Teruel y Zaragoza)














Hacemos e imprimimos fotografías.

Hoy, 26 de febrero de 2012, martes, hemos dedicado la tarde a hacer unas fotografías, verlas y comentarlas  e imprimir algunas. Hemos repasado las normas básicas empezando por algunas medidas de seguridad como colgarnos siempre la cámara, cogerla firmemente con las dos manos, pegando los brazos al cuerpo y abriendo un poco las piernas. Hemos recordado que nunca debemos tocar el objetivo o intentar limpiarlo con pañuelos o trapos. 
Además hemos recomendado centrar la imagen, enfocar bien, agacharnos un poco...
Por último, hemos imprimido cuatro fotografías a 10 x 15 cms con una impresora Canon Selphy CP900.

martes, 12 de febrero de 2013

Estudiamos la cámara réflex.

Hoy, 12 de febrero de 2013, martes, hemos estudiado la cámara réflex. Hemos visto una cámara Zenith analógica, una Nikon analógica con arrastre automático y una Canon digital de 18 megapixels.
Despues nos hemos hecho estas fotos.

Fotografía de Tomás hecha por Mamen.

Fotografía de Mamen hecha por Tomás. A la derecha, Pablo.

Fotografía de José Luis y Pablo hecha por Ángel Carlos.


Fotografía del grupo hecha por Pablo o José Luis.

Fotografía hecha por Antonio.

Fotografía hecha por Miguel.

Fotografía hecha por Miguel.


miércoles, 23 de enero de 2013

Seguimos "leyendo" y valorando fotos.

En el taller de ayer, 22 de enero de 2013, martes, seguimos hablando de fotografías y fotógrafos y de cómo leer y valorar las fotografías. Hablamos y vimos unos libros de Cristina García Rodero y de Chema Madoz. También vimos fotos del fotógrafo navarro Miguel Bergasa de sus trabajos con los mennonitas y de Manuel Ruiz Toribio, de Ciudad Real y sus reportajes sobre el Amazonas y sus gentes.



El fotógrafo de prensa Manuel Ruiz Toribio cubriendo una de las marchas de los indignados, la Ruta Sur, entre Daimiel y Villarrubia de los Ojos, el 16 de julio de 2011. FZS.

Al final vimos por encima una revista de fotografía, "Super Foto Digital" y las fotos ganadoras del concurso europeo de Fotografía de Naturaleza de Alemania, en el que hay algunas premiadas españolas.
También hablamos un poco de la técnica del apilado en fotografía astronómica y en macrofotografía.
José Luis nos enseñó un libro hecho por él sobre una travesía de Los Alpes correindo en la que participó y algunas de sus extraordinarias fotografías.
Jorge nos recordó a un fotógrafo de prensa de Ciudad Real, Herrera Piña y a un fotógrafo taurino, Canito.
En la fotografía pelea de toros de la ganadería Peñajara de casta jijona. FZS.

"Leyendo" una foto...

El taller del día 2 de enero de 2013 lo dedicamos a "leer" fotos, a conocer algunas de las llamadas leyes como la de los tercios o la de la mirada. Vimos algunos ejemplos y buscamos en la red algunas fotografías de grandes fotógrafos españoles como Cristina García Rodero y Chema Madoz.
Manuel nos habló de un amigo suyo, Antonio Gómez y de su poética visual.