martes, 7 de octubre de 2025

Segundo taller, 29 de septiembre de 2025, lunes.

 Aprovechando que era el día de san Miguel, 29 de septiembre de 2025, hablamos de esa costumbre de contratar antiguamente que establecía esta fecha para iniciar y terminar determinados acuerdos, ajustes e incluso pago de deudas.

Terminamos de enumerar los contenidos que iremos tratando este curso y comentando alguno en particular.

Y ya entramos en materia hablando de un animal muy frecuente pero poco o mal conocido, la típula. Se trata de un díptero, de enorme tamaño, casi idéntico a un mosquito, pero que no pica ni chupa sangre (hematófago) como las hembras del mosquito trompetero (Culex pipiens). Recordamos que en inglés se llaman "cranefly", es decir, "mosca grulla".

Las típulas se alimentan de néctar o, sencillamente, no se alimentan, y su ciclo vital es muy corto. 

También hablamos de las avispas alfareras y de esos curiosos nidos hechos de barro. Además comentamos cómo los científicos siguen investigando y utilizando una sustancia que generan algunas especies de avispas llamada "Mastoparan", muy potente en el tratamiento de determinadas enfermedades. En este enlace se puede leer una noticia relacionada con el tema.



Otro nido, muy cerca del anterior, pero mucho mayor, en Las Tiñosillas.


Avispa del género "Polistes" de las que hacen el nido de papel o cartoncillo.



También comenté que hay libros especializados sobre estos insectos que nos suelen pasar inadvertidos o a los que consideramos como "enemigos", sin más. Aquí vemos dos de los que tengo.





Vimos una típula y un nido, del que ya habían eclosionado cinco ejemplares y parecía que quedaban algunos por salir. Lo cogimos del interior de una vivienda del término municipal de Porzuna, Ciudad Real, hacía solo un día.



2015.

2017, Piedrabuena.