viernes, 28 de marzo de 2025

Undécimo taller (24 marzo 2025): Ahora que llueve...aves acuáticas de nuestro entorno.

 Aprovechando que llevamos bastantes días de lluvias y que algunos de nuestros ríos han empezado a correr hablamos un poco de la situación  del Guadiana y sus afluentes en la provincia de Ciudad Real.

Y empezamos a hablar y ver fotografías de aves acuáticas de nuestro entorno...





viernes, 14 de marzo de 2025

Décimo taller: Más aves de por aquí...y por allá.

 El pasado lunes seguimos estudiando las aves de nuestro entorno. Abordamos cómo fue precisamente desde el mundo de las aves de donde nacieron algunas de las asociaciones conservacionistas y científicas más antiguas del mundo.

Hablamos del abundante, cercano, muy conocido y "contradictorio" gorrión (Passer domesticus). 

Después nos centramos en otra ave muy curiosa y que no siempre se la trata bien...la urraca (Pica pica). Le tocó el turno al buitrón (Cisticola juncidis), ese pajarillo de apenas seis o siete gramos y que tiene el nombre del ave  más grande (de envergadura) de nuestra ornitofauna, en aumentativo. 

Los aviones, golondrinas y vencejos fueron los siguientes habitantes de nuestras ciudades y pueblos que estudiamos, para después hablar de la cigüeña común (Ciconia ciconia), y terminamos con un breve y muy rápido vistazo a algunas aves alóctonas, exóticas o invasoras.


Faltan  fotos ...

domingo, 9 de marzo de 2025

Se suspendió la salida de campo...

 La salida de campo por Piedrabuena que teníamos prevista para el pasado viernes, 7 de marzo de 2025 se tuvo que  suspender por la lluvia.

Noveno taller, 24 febrero 2025, lunes. "Ave que vuela...a la listuela". La observación y la fotografía de aves.

 El lunes, 24 de febrero de 2025 estuvimos hablando sobre las aves y la llamada "observación de aves". Iniciamos el taller repasando la clasificación de los seres vivos, y sobre todo, de los vertebrados. 

Y ya, sobre las aves, esos reptiles que se adaptaron al vuelo, hablamos de sus características, de su historia, del número de especies en el mundo y en España y de los medios para conocerlas. 

Introdujimos la actividad de la Observación de aves, que en inglés se llama "birdwatching" y que en algunos países es una verdadera pasión. Y de los "twitchers" u observadores de aves que van elaborando sus listados (de ahí el título de este taller y la palabreja que me he inventado de "listuela"). En la provincia vivió durante años uno de los más importantes del mundo y, durante un tiempo, el campeón del mundo de esta modalidad, Tom Gullick, que llegó a observar nada más y nada menos que 9.000 (nueve mil especies de aves). Hoy hay en la provincia de Ciudad otra importante observadora de aves o "twitcher" que ya lleva más de 4.000 especies, cifra que no está nada mal, y que la sitúa entre las mejores. Recordemos que según la SEO, Sociedad Española de Ornitología en España podemos hablar de unas 600 especies de aves frente a las 10.000 del mundo.

Vimos las técnicas de observación y de fotografía, como los prismáticos y un puesto o "hide" (que solemos pronunciar como "jaid" en español, sin grandes esfuerzos fonéticos para imitar la pronunciación inglesa). Le echamos un vistazo con una lupa y una lupa binocular o estereoscopio a varias plumas. La más curiosa fue la de la lechuza (Tyto alba), con esa especie de filamentos que hacen de silenciadores para sus vuelos nocturnos. También vimos algunas plumas de un buitre negro, enormes. Dedicamos un tiempo a hablar de algunas aves muy cercanas y poco valoradas, como las urracas y sus impresionantes nidos, que nos pasan desapercibidos.



Hablamos un poco sobre las alucinantes urracas (Pica pica)...












lunes, 27 de enero de 2025

Séptimo taller, 27 enero 2025, lunes: Sobre el Día Mundial de los Humedales.

 Hoy, 27 de enero de 2025, lunes hemos hablado sobre el Día Mundial de los Humedales. Y es que el próximo 2 de febrero no tendremos taller y me parecía más adecuado hacer la actividad antes de que llegue.

Hemos dado un repaso a los humedales a nivel mundial y nos hemos centrado en los de la provincia de Ciudad Real, especialmente los seis que forman parte del Convenio Ramsar. Hemos abordado el caso de la agricultura intensiva y con alto impacto ambiental e hídrico.




lunes, 13 de enero de 2025

Sexto taller: Las grullas. 16 diciembre 2024.

 El pasado 16 de diciembre de 2024 estuvimos hablando y viendo imágenes sobre las grullas y su relación con los seres humanos. Lejos de lo que se podría pensar esta relación ha sido muy rica, desde hace miles de años, y ha dejado sus huellas y testigos tanto en España como en otros muchos países.